viernes, 31 de mayo de 2013

Medea

El uso del lenguaje en la tragedia

   Este drama se desarrolla en el siglo de Pericles, este fue un periodo importante en el siglo quinto ya que comenzó a avanzar la ciencia, el arte y demás cosas. Los griegos creían en el destino y al representar estas tragedias también creían en los dioses que tenían características humanas. En este teatro griego se utiliza el lenguaje en todas sus formas relacionándose con tensiones como la realidad y la apariencia y se desata un gran desequilibrio en él ya que en lugar de comunicar, miente. El uso del lenguaje es muy importante ya que es un instrumento que permitió que Medea cumpliera con su venganza también a través del uso de una máscara social que sin embargo cuando se dejaba llevar por la pasión, ella se mostraba tal cual es y es por eso que ese lenguaje es un punto fundamentar para analizar en esta tragedia.
     La máscara social que usa es ella siendo buena y respetuosa luego siendo bruja y diciendo lo que en realidad piensa, sin actuar por su conveniencia. Al pasar toda la tragedia, se encuentra el coro que son mujeres corintias que según lo que suceda ellas universalizan la situación y dan su propio pensamiento y opinión, por ejemplo universalizan y habla sobre la maternidad y el amor. Están presentes en todo momento y  Medea  intenta ganarse su confianza tratando de identificarse con ellas contándole toda su historia con Jasón, hablándole sobre los hombres y el odio hacia ellos y sobre su pobre situación:

“Y los que luchan con su espada dicen de nosotras que vivimos en el interior de las casas una vida sin peligro. ¡Son unos tontos! Porque preferiría tres veces mantenerme firme junto a mi espada a dar a luz una sola vez”

“Yo en cambio, habiendo sido llevada como botín desde una tierra […] sin madre, ni hermano […] hallándome solitaria […]” (Medea)
    
    Medea termina ganándose al coro, llamándolas “amigas” cada vez que aparecen y consigue que la apoyen en todo excepto cuando ella asesina a sus hijos que en este momento el coro se pone en contra de la decisión de ella ya que no estaba de acuerdo. Medea se muestra tal cual es ya que no necesitaba usar la máscara social para convencerlo, únicamente cuando debe convencerlo para que este de su lado y ganárselo. El coro la termina apoyando ya que se conmueve al sufrimiento de Medea pero, aunque quiera, no puede realizar ninguna acción en la tragedia, sólo hablar:

“Pero los relatos acerca de la condición de la mujer cambiarán mi existencia para que tenga gloria; el honor llega al linaje femenino” (Coro)
    
    Por otro lado, Medea utiliza el uso del lenguaje con un fin que es para convencer demostrando su supuesta parte buena y conmovedora. En el drama, hay un dialogo entre Creonte y Medea que ella lo intenta de convencer para que la deje habitar en su tierra ya que él la estaba echando de su territorio para que no le haga daño a su hija que es al mujer por la cual Jasón la abandonó. Creonte se dirige a ella como “a ti, la de aspecto torvo”, despreciándola y agrediéndola. Le ordena que tome a sus hijos y que salga de su tierra, exiliada. Medea utiliza su lenguaje con bondad y le suplica a Creonte para que le permita quedarse un día más para que consiga un buen lugar para sus hijos. Los argumentos que utiliza para intentar convencerlo  son: primero es el de ella como una mujer dolorida, abandonada y solitaria y diciéndole de manera respetuosa y sin maldad que ella no lo odia:

“…Tú, en cambio, creo, actuaste de manera sensata. Y en este momento en verdad no siento celos de que lo tuyo resulte bien […] ojalá seáis felices, pero dejad que yo habite en esta tierra” (Medea)

El segundo utilizando el sentimiento de patria y hablándole sobre ello:

“¡Oh tierra de mis padres, cuánto me acuerdo ahora de ti!” (Medea)

Y el tercer argumento que utiliza ya que se da cuenta que los argumentos anteriores no funcionaron para convencerlo y conmoverlo es que lo hace pensar desde el papel de padre para que también piense en ella que tiene hijos y que no puede alejarlos del padre si debe irse del territorio:

“Deja que yo permanezca este solo día […] y decida un lugar seguro para mis pequeños […] ¡Ten piedad de ellos! Lo sabes, también tú eres padre y es natural que tengas buena voluntad.”(Medea)

Al fin, lo convence, su máscara social, muy distinta a lo que es ella en realidad, funciona y Creonte acepta el que se quede un día más solo por los hijos de ella:

“… y en muchas situaciones me arruiné en verdad por ser respetuoso de los infortunios de otros. Incluso ahora veo que me equivoco, mujer, y, sin embargo obtendrás este deseo” (Creonte)
    
    Por último, Medea tiene dos conversaciones con Jasón y que entre esas dos se puede ver el desdoblamiento de ella y las dos mascaras sociales bien marcadas de cómo actúa por conveniencia y como dice las cosas tal cual las siente y piensa. En el primer dialogo es donde ella dice lo que piensa, sin mascara, y le reprocha a Jasón todas las cosas que ella hizo por él y que él le devolvió todo traicionándola, se muestra con una actitud directa y frontal:

“¡Oh, el más malvado […] el más grande insulto para tu falta de hombría! […] ni es coraje ni es arrojo el que mires de frente a tus más cercanos […] sino la más grande de todas las debilidades entre los hombres, una desvergüenza” (Medea)

En el segundo dialogo se encuentra Medea más tranquila y calmada utilizando una máscara social volviendo a pedir disculpas, haciéndose la víctima y siendo respetuosa para que Jasón acepte llevarse a sus hijos y así que el plan resulte un éxito. Se arrepiente de las cosas que le dijo a él anteriormente ya que reflexiono:

“Al reflexionar sobre estos temas, comprendí que cometía un gran desatino y que estaba irritada en vano”
“Pedimos perdón y aceptamos haber sido insensatas en ese momento, pero ahora he decidido bien las cosas” (Medea)

En ese momento, Jason acepta llevarse a sus hijos y Medea llora lamentándose ya que sufre por tener que matarlos y hay un desdoblamiento que expresa su lucha interior.

    En conclusión, pudimos ver el uso del lenguaje y con el uso de las mascaras sociales que Medea utiliza para llevar a cabo su plan y poder lograr la venganza que tanto desea hacia Jason por ser el culpable de desencadenar toda la tragedia y el desequilibro que se forma. El lenguaje que usa la heroína del drama es el que le permite obtener todos los objetivos que tenía en mente para obtener lo que quiere y el buen uso de éste.